En la jornada Youth and Property, organizada por la Unión Internacional de Propietarios (UIPI), celebrada en Barcelona el 21 de octubre de 2022, se expuso y debatió la realidad actual de los jóvenes en el acceso a vivienda en diferentes países europeos. Situaciones dispares, pero con problemas y conclusiones comunes.
Índice de Contenidos
Situación de los jóvenes y vivienda en Europa
• Los jóvenes en Europa tienen hoy más dificultades para acceder a vivienda propia e independizarse del hogar familiar que tuvieron sus padres. La asequibilidad de la vivienda ha empeorado en la zona euro en los últimos 10 años.
• El desequilibrio entre oferta y demanda supone una barrera para el acceso de los jóvenes a la vivienda. Eu ropa no ha recuperado en los últimos años el ritmo de construcción anterior al estallido de la crisis en 2008, lo que reduce la oferta y favorece la subida de precios.
• Es urgente que los gobiernos aprueben y que se gestione de forma efectiva más suelo urbanizable en las zonas con elevada demanda, y faciliten los trámites para la construcción de viviendas que respondan a la tendencia de hogares más reducidos, y con medidas de respeto al medio ambiente.
• Es necesario adaptar las condiciones de acceso a hipo tecas a la situación de los jóvenes. Ayudas o avales para financiar una entrada, flexibilidad en el ritmo de las cuotas, límites máximos en el tipo de interés, por ejemplo. Hay que dar acceso a los jóvenes a sistemas de financiación.
• Incentivos fiscales deberían ayudar a los jóvenes a ac ceder a su primera vivienda en propiedad, como medida también de inversión y ahorro a largo plazo.
Situación española
• En España el nivel de desempleo en las generaciones de jóvenes, la temporalidad del trabajo y el trabajo a tiempo parcial son barreras al futuro. Mejoras en educación y formación son imprescindibles para que los jóvenes puedan acceder al mercado laboral con condiciones y salarios que les permitan emanciparse.
• El acceso de los jóvenes a vivienda es un problema con repercusiones sociales, demográficas y económicas presentes y futuras para el conjunto de la sociedad.
• La política de vivienda tiene que incluir planes de in versión en vivienda social y en vivienda asequible, y fo mentar la inversión tanto pública como privada. Es urgente priorizar la construcción de nueva oferta, y contar con amplios acuerdos de los grupos políticos que se comprometan y aprueben planes de vivienda a corto, a medio y a largo plazo.
Enlace al vídeo y a las presentaciones
La UIPI expresa su agradecimiento a los ponentes y a los participantes de la mesa redonda de la jornada Youth and Property.
Enlace al vídeo de la jornada:

Presentaciones de los ponentes:
Agnieszka Szczypinska, analista de la Dirección General de Asuntos Económicos y Financieros (ECFIN) de la Comisión Europea.
Carles Sala, secretario de Vivienda y presidente de la Agencia Catalana de la Vivienda de la Generalitat de Catalunya.
Félix Lores, economista principal en BBVA Research.