Dentro de España es posible encontrar una gran cantidad de ayudas al alquiler para las personas que más pudiesen necesitarlas. Dichas ayudas, solventan en gran medida los problemas ocasionados dentro del país en los últimos años. Esto hará mucho más sencillo conseguir un alquiler a buen precio sin caer en la necesidad de comprometer tu estilo de vida o tus finanzas particulares.
Producto de las nuevas legislaciones que día a día surgen en torno a este tema, vale la pena no solo mencionar de forma sencilla cuáles son las ayudas al alquiler en España para 2021. También comentar más a fondo sobre este tema en particular y descubrir así todo lo que se debe saber al respecto. ¡No te quedes sin la ayuda de alquiler que necesitas!

La Confederación de Cámaras de la Propiedad Urbana pone a disposición diferentes sedes para asesorarte acerca de los problemas legales sobre vivienda.
Especificaciones previas sobre las ayudas al alquiler
Antes de entrar de lleno al tema que compete, es necesario aclarar que la ayuda al alquiler en España hace alusión a ese apoyo que se puede brindar al más necesitado con relación al pago total o parcial de su alquiler. Dichas ayudas, cumplen con beneficiar a todas aquellas personas que se encuentren en los siguientes casos de vulnerabilidad:
- Personas que se encuentren desempleadas y que, a su vez, estén inscritos como demandantes de empleo en el SEPE.
- Personas a las que se les han alterado su contrato de trabajo reduciéndole sus ingresos mensuales.
- Familias en situación de vulnerabilidad, entendiendo esto como aquellas unidades familiares que se encuentren en riesgo de pobreza, que padezcan exclusión social o que no tengan ingresos económicos suficientes.
Las personas que no podrán beneficiarse de las ayudas para el alquiler español son aquellas que:
- Tengan como arrendador a un miembro de su familia y que el solicitante conviva en la misma vivienda que el arrendador.
- El beneficiario de la ayuda (o cualquier miembro de la unidad familiar) sea socio de una sociedad física o jurídica.
- Cuenten con propiedad particular de al menos una vivienda, teniendo como excepción a este punto los siguientes supuestos:
- El solicitante cuente con una discapacidad y que la vivienda que se posee no sea accesible.
- Que no se pueda hacer ningún tipo de uso de la vivencia producto de causas ajenas a su propia voluntad.
- El solicitante no pueda utilizar la vivienda debido a sentencias por separación o divorcio.
Características de la ayuda para el pago del alquiler
El Plan Estatal de Vivienda 2018-2021 establece una serie de ayudas al alquiler de viviendas especialmente enfocado a las personas con escasos recursos económicos. Estos planes de ayuda en el alquiler son diferentes en cada una de las comunidades autónomas en donde sean solicitados. Son estas comunidades las encargadas de gestionar estas ayudas por separado.
Independientemente del plan de ayuda en el alquiler del cual se esté hablando, todos estos deben cumplir con los siguientes requisitos:
- La vivienda por la cual se quiere solicitar la ayuda para el alquiler debe ser la vivienda habitual y permanente.
- Se debe tener en vigor un contrato de alquiler. Se debe encontrar al corriente del pago de las mensualidades para los primeros meses del año.
- Debes contar con unos ingresos anuales de al menos tres veces el indicador IPREM (cuatro veces el indicador IPREM si se trata de familias numerosas en general y con personas con discapacidad y cinco veces el IPREM para familias numerosas con personas con determinados grados de discapacidad).
- Estar empadronados directamente en el domicilio en el cual se está solicitando la ayuda. Este empadronamiento debe haber sido realizado al menos con seis meses antes de la solicitud. Este requisito se anula si el contrato de alquiler es inferior a esos seis meses.
- La renta de alquiler que se debe pagar debe ser igual o inferior a 600 euros. Aunque hay comunidades autónomas que incrementan este monto hasta los 900 euros según sea el caso.
Documentación Necesaria
En el presunto caso de que se quieran solicitar ayudas al alquiler a la comunidad autónoma competente, será necesario aportar la siguiente documentación:
- Contrato de alquiler, siendo necesario que se entregue una copia completa de este contrato de arrendamiento y el recibo que demuestra el pago correcto de las cuotas de los tres primeros meses del año en curso.
- Demostración de situación de vulnerabilidad, pudiendo demostrarse esto con tu tarjeta DARDE y que se está desempleado. En la tarjeta DARDE debes figurar como demandante de empleo, pudiendo valerte de otro tipo de documentación similar que demuestre tu situación.
- Recibos y facturas relacionados a los meses ya pagados en torno al alquiler y a los servicios derivados de este pago, siendo ejemplo de ello los recibos de luz, gas, agua, teléfono, móvil y afines.
- Declaración específica de los miembros que componen la unidad familiar, proporcionando a la entidad acreedora de la ayuda la información más actualizada para una mejor evaluación de tu caso en concreto.
- Certificados de Discapacidad (en dado caso de aplicar). Este certificado se puede obtener directamente en la Seguridad Social o en el Instituto de Mayores y Servicios Sociales (este último se conoce como IMSERSO).
- Certificado de empadronamiento, siendo fácil de solicitar en el ayuntamiento que te corresponda.
- Libro de familia, en donde se acredita la unidad familiar a la cual se hace referencia para la ayuda con el alquiler.
En carácter general a lo que estipulan las leyes para las ayudas de alquiler, se puede esperar conseguir una cuantía de hasta el 40% de la renta mensual por alquiler, pudiendo llegar a escalar hasta un 50% de la renta mensual si se trata de alquilar a mayores de 65 años de edad.
Planes de ayuda al alquiler más representativos para 2021
Mencionar todos los planes de ayuda al alquiler en España puede resultar algo complicado si se toma en cuenta que varían con base a la comunidad en la que actúen. Así que, a continuación, se enlistarán los planes de ayuda al alquiler más representativos del país y los cuales pueden ser de utilidad para un gran número de personas:
Plan Vive de la Comunidad de Madrid
Este plan fue puesto en marcha por la Comunidad de Madrid a finales de enero de 2021, teniendo como objetivo principal el poner en el mercado de alquiler cerca de 25000 viviendas en un lapso de ocho años. Es necesario que al menos 15000 de esas viviendas estén en la presente legislatura.
Este plan busca facilitar el acceso a la vivencia a grupos colectivos preferentes. Ejemplo de esto, son los jóvenes menores de 35 años y los mayores de 65 años, también discapacitados y mujeres víctimas de violencia de género. En otras palabras, es un plan de inclusión dentro de Madrid donde se pueda promover la igualdad al conseguir un alquiler decente independientemente de si se pertenece a una mayoría desfavorecida en la actualidad.
Ayudas de la Generalitat para el pago de deudas
En Cataluña se puede encontrar, promovido por la Agencia de la Vivienda propia de la localidad, una ayuda especial a las personas con graves dificultades económicas en torno al pago de su alquiler. Tiene como límite máximo por renta familiar un alquiler que no pase de los 800 euros al mes.
Para esta ayuda, la cuantía es fijada mediante una base a la deuda acreditada. El importe máximo es de 4500 euros y pudiendo otorgarse por un período no mayor a 12 meses. Si se habla de un procedimiento judicial, esta ayuda para pago del alquiler se establece en un 60% de la renta anual de la vivienda. El límite máximo para ello es de 2400 euros por vivienda.
Esta prestación es incompatible con otras series de ayudas parecidas, por lo que se recomienda considerar su adquisición con previa antelación si es de tu interés.
Ayudas de alquiler por el Gobierno de Aragón
Dentro de Aragón es posible encontrar dos tipos de ayudas relacionadas al alquiler de vivienda habitual, contando con un importe total de 8,5 millones de euros según el gobierno de la comunidad. Estas ayudas son de un importe promedio de entre un 40% y un 50% para el alquiler, teniendo como objetivo garantizar el acceso a la vivienda de alquiler para evitar el desahucio en Aragón.
Sorprendentemente, este gobierno también ofrece ayudas al alquiler para minimizar el impacto económico y social de la COVID-19. El pasado septiembre se abrió el plazo de solicitud de ayudas financieras para este y el año venidero.

La Confederación de Cámaras de la Propiedad Urbana pone a disposición diferentes sedes para asesorarte acerca de los problemas legales sobre vivienda.
Solicitud de ayudas al alquiler de vivencia en Baleares
Otra de las ayudas de alquiler que más resaltan dentro del territorio español es precisamente la que brinda el gobierno balear. Es una ayuda que amplió su plazo de solicitud hasta el 30 noviembre de 2021, contando con tiempo suficiente para intentar conseguir ayuda estatal y autonómica para el disfrute de una vivienda habitual.
Al igual que las ayudas anteriores, este programa para pagar el alquiler a tiempo está pensado para personas de Baleares que cuentan con escasos recursos económicos. Hace uso de la financiación de una parte de la renta que el propio inquilino debe cumplir para respetar el alquiler.
En términos generales, estas ayudas al alquiler en España (a la par del resto de ayudas que no se mencionaron) son comunes y muy variadas dependiendo de la comunidad en donde te encuentres. Se puede conseguir más información al respecto mediante el Ministerio de Transporte o acudiendo a la página web oficial propia de la comunidad a la cual perteneces y ahí buscar mucha más información.
Usualmente, las comunidades contemplan tanto ayudas directas como ayudas específicas al alquiler de vivienda habitual, pasando también por deducciones fiscales en el IRPF para que los jóvenes también puedan alquilar con mayor tranquilidad. Así pues, se puede entender que estas ayudas están dirigidas mayoritariamente a:
- Personas mayores de 65 años.
- Consumidores que cuentan con límites en cuanto a ingresos familiares se refiere.
- Colectivos específicos como, por ejemplo, personas menores de 35 años de edad.
Obligaciones cuando se concede la ayuda en el alquiler
Una vez que ya se obtenga la respectiva ayuda para el alquiler dentro de España, es menester cumplir a cabalidad (todo el tiempo que dure esta ayuda en concreto) ciertas obligaciones. Dichas obligaciones son:
- El debido mantenimiento de los requerimientos antes comentados, siendo lo normal en estos casos que se mantengan por al menos 6 meses como máximo.
- Estar al corriente de los pagos en el alquiler y a las deudas relacionadas con la Agencia Tributaria, la Tesorería General de la Seguridad y otras administraciones similares.
En el presunto caso de que se lleguen a perder algunos de los requisitos propios para seguir cobrando la ayuda en el alquiler, la comunidad que regule la ayuda podrá reclamar parte o la totalidad del dinero cobrado. Por esta razón, se recomienda tener sumo cuidado con estas obligaciones para que se pueda cobrar, sin problema, esa ayuda con el alquiler que tanto se pudiese necesitar.
Con lo antes comentado, se puede aclarar que la Comunidad en cuestión es la que tiene la potestad de asignar la ayuda una vez haya sido procesada. Puede ingresarla de golpe para solventar las seis mensualidades juntas o bien pagarlas todos los meses de forma individual. Ten en cuenta que, una vez sea ingresada la solicitud, la comunidad tiene un plazo promedio de seis meses para responder de forma positiva o negativa por el procedimiento solicitado.
Programas de ayudas para pagar el alquiler por el Covid-19
Producto de la pandemia del Covid-19, para marzo del año 2020 el gobierno español aprobó una línea de avales con coberturas del estado. Esto brinda la posibilidad de que las entidades de crédito ofrezcan ayudas transitorias de financiación para hacer frente a los alquileres de vivienda habitual. Esto, por supuesto, siempre y cuando estos hogares se encontraran en situación de vulnerabilidad social y económica producida por la expansión del Covid-19.
Este plazo de concesión de ayudas para el alquiler se amplió hasta finales del año 2021. Se podrá alcanzar una cuantía de préstamo de hasta el 100% del importe total de seis mensualidades. Por supuesto, esto podrá ser así si el contrato de alquiler se encuentra registrado en Hacienda o bajo un organismo público de la vivienda propio de cada comunidad.
Como prueba de que el país se ha tomado en serio el tema del alquiler y del Covid-19, se pueden mencionar aquellas medidas extraordinarias que estuvieron en vigencia hasta el 31 de octubre de 2021. Dichas medidas son:
- Suspensión extraordinaria de los desahucios productos del impago de alquiler. En instancias similares, también se suspenden los desahucios por ocupación bajo determinadas circunstancias.
- Posibilidad para aplazar, de forma extraordinaria y temporal, el pago de la renta.
- Adopción de medidas por los servicios sociales para buscar correcta solución a la búsqueda de una habitación digna, teniendo un enfoque especial a esas personas más vulnerables en esta área.
- Posibilidad de acceder a créditos avalados y bonificados por la ICO, pudiendo también solicitar ayudas económicas directas a la comunidad autónoma que perteneces.

Aspectos que debes cumplir para aspirar a estas ayudas
Producto de la pandemia del Covid-19, para marzo del año 2020 el gobierno español aprobó una línea de avales con coberturas del estado. Gracias a esto, se brinda la posibilidad de que las entidades de crédito ofrezcan ayudas transitorias de financiación para hacer frente a los alquileres. Esto, por supuesto, siempre y cuando estos hogares se encontraran en situación de vulnerabilidad social y económica producida por la expansión del Covid-19.
Este plazo de concesión de ayudas para el alquiler se amplió hasta finales del año 2021, pudiendo alcanzar una cuantía de préstamo de hasta el 100% del importe total de seis mensualidades. Esto solo podrá ser así si el contrato de alquiler se encuentra registrado en Hacienda o bajo un organismo público de la vivienda.
Como prueba de que el país se ha tomado en serio el tema del alquiler y del Covid-19, se pueden mencionar aquellas medidas extraordinarias que estuvieron en vigencia hasta el 31 de octubre de 2021, reflejando de forma clara todo lo que se puede esperar de ahora en adelante con relación a las regulaciones de las ayudas en el alquiler. Dichas medidas son:
- Suspensión extraordinaria de los desahucios productos del impago de alquiler. En instancias similares, también se suspenden los desahucios por ocupación bajo determinadas circunstancias.
- Posibilidad para aplazar, de forma extraordinaria y temporal, el pago de la renta. También se podría obtener una reducción del 50% de la renta durante un máximo de 4 meses, siendo esto así en el presunto caso de que el arrendador sea una empresa o un tenedor de muchas viviendas.
- Adopción de medidas por los servicios sociales para buscar correcta solución a la búsqueda de una habitación digna.
- Posibilidad de acceder a créditos avalados y bonificados por la ICO, pudiendo también solicitar ayudas económicas directas a la comunidad autónoma que perteneces.

La Confederación de Cámaras de la Propiedad Urbana pone a disposición diferentes sedes para asesorarte acerca de los problemas legales sobre vivienda.

