cropped-cropped-LOGO-CONFEDERACION-CAMARAS-DE-POROPIEDAD.png

Cómo elegir administrador de comunidades de vecinos

administrador comunidades de vecinos
Contenidos

Se conoce como comunidades de vecinos a aquellas agrupaciones de índole social que comparten necesidades entre todos sus miembros. Dichas necesidades, van arraigadas a la maximización de la buena convivencia y de la correcta administración de los recursos comunes dentro de la propia comunidad, siendo un ejemplo de ello los gastos económicos y el debido mantenimiento de la propiedad donde toda la comunidad habita (siendo esta usualmente referida como finca). Por ello es muy importante conocer cómo elegir administrador de comunidades de vecinos.

¿Problemas para elegir tu administrador de la comunidad?

Contacta con la sede de tu provincia para resolverlo.

LOGO CONFEDERACION CAMARAS DE POROPIEDAD

La Confederación de Cámaras de la Propiedad Urbana pone a disposición diferentes sedes para asesorarte acerca de los problemas legales sobre vivienda.

El administrador de comunidades de vecinos es, por tanto, el responsable de que la comunidad en general funcione de la forma más óptima posible, manteniendo a todos los miembros de la comunidad contentos y procurando que todo lo perteneciente a la finca funcione de la mejor manera posible y en orden.

Elegir un administrador de comunidades de vecinos no es tarea fácil en vista de la gran responsabilidad que esta persona tiene que acarrear (básicamente, hacerse responsable de la comunidad vecinal en ámbitos generales). Por ende, es necesario tener en cuenta ciertos aspectos que te permitirán escoger de forma adecuada a este representante de la comunidad.

Qué considerar al elegir un administrador de comunidades de vecinos

1.- Confianza y seriedad: El administrador de finca ha de ser una persona que desborde seriedad y orden al momento de hacer su trabajo, siendo imprescindible que sea un profesional capacitado y con suficiente experiencia como para generar confianza en los vecinos.

La seriedad del administrador de comunidades de vecinos también se debe ver en lo metódico que este pueda llegar a ser, contando con todos los papeles en regla de la finca y teniendo estos documentos (y otros similares) a la mano para solventar cualquier eventualidad que corresponda con la comunidad.

2.- Profesional colegiado para el cargo: La formación profesional también es algo de mucho interés al momento de considerar prospectos de administrador en comunidades de vecinos, puesto que esta colegiatura podría garantizar un mayor alcance de la información que un administrador necesita para operar cualquier tipo de finca o comunidad vecinal.

Hay que tener en cuenta que la administración de comunidades vecinales requiere un conocimiento pleno de distintas áreas como la contabilidad, gerencia y leyes inmobiliarias, razón por la cual se debe optar por alguien que domine estas áreas específicas del saber con suficiente experticia como para realizar un buen trabajo. ¡Se recomienda que el administrador a elegir pertenezca al Colegio de Administradores de Fincas!

3.- Contacto constante con la comunidad: De poco o nada sirve un administrador de comunidad de vecinos que no esté involucrado directamente con la comunidad a administrar, ya que esta clase de comunidades son muy cambiantes con el paso del tiempo, siendo por sí mismo un organismo vivo que muta y cambia sin parar.

Con base a lo anterior, es imperativo que el administrador de comunidades esté en contacto directo con la misma, pudiendo hacerse cargo (de forma más personal) de los problemas que aquejan a los vecinos y solucionar dichos problemas con prontitud y eficiencia.

4.- Exclusividad y dedicación con la comunidad: Este punto a tener en cuenta al momento de elegir un administrador de comunidad de vecinos va más relacionado al caso hipotético de que se piense contratar los servicios de un administrador externo que pudiese tener más comunidades para administrar.

En ese sentido, es recomendable optar por aquel administrador que esté más familiarizado en trabajos administrativos en comunidades de vecinos de acuerdo al tamaño de dicha comunidad, optando más por ese profesional que tiene un gran catálogo de comunidades pequeñas administradas (si es que se busca administrar una comunidad de estas características) o por uno especializado en urbanizaciones de gran tamaño de ser este el caso particular.

5.- El precio del servicio: Por último, es necesario que consideres el precio que costará a la comunidad mantener a este administrador, siendo necesario ajustar el presupuesto preestablecido y que cumpla eficientemente con el trabajo acordado. La idea es que el administrador de comunidades de vecinos haga el mejor trabajo posible al menor precio, entendiendo en este punto que esta clase de administradores suelen cobrar una cantidad anual por el número de vecinos pertenecientes a la comunidad.

LOGO CONFEDERACION CAMARAS DE POROPIEDAD

La Confederación de Cámaras de la Propiedad Urbana pone a disposición diferentes sedes para asesorarte acerca de los problemas legales sobre vivienda.

Otras consideraciones al elegir administradores de comunidades de vecinos

Muy aparte de los puntos antes mencionados que deben ser considerados al elegir un administrador de comunidades de vecinos, es posible encontrar también otros factores a considerar, tales como:

  • El nivel de dedicación que el prospecto a administrador pueda tener con tu comunidad.
  • La integridad que puede llegar a poseer este administrador en concreto.
  • La capacidad de negociación que tiene el administrador de comunidades, la cual ha de ser bastante elevada.
  • La imparcialidad y neutralidad del administrador, evitando cualquier tipo de preferencia o trato especial con algún vecino en concreto.

Debemos de tener en cuenta que la ley exige que un administrador de comunidades de vecinos sea una persona verdaderamente cualificada para el cargo, por lo que sopesa primeramente su formación y experiencia antes de tomar en cuenta los demás puntos aquí convenidos.

Resumen
Cómo elegir administrador de comunidades de vecinos
Nombre del artículo
Cómo elegir administrador de comunidades de vecinos
Descripción
La buena convivencia y de la correcta administración de recursos de la comunidad dependen de un buen administrador de comunidades de vecinos.
Autor
Editor
Confederación de Cámaras de la Propiedad Urbana
Logo

Últimas entradas

CONTACTO

cropped-cropped-LOGO-CONFEDERACION-CAMARAS-DE-POROPIEDAD.png

Suscríbete a nuestro boletín

Mantente al día con las últimas noticias sobre propiedad inmobiliaria