Dentro de las comunidades de vecinos es más que normal que se susciten problemas internos o conflictos entre propietarios. Dichos problemas, no suelen escalar más que un intercambio de palabras o de un malentendido que se puede solucionar fácilmente con una conversación. Pero, ¿qué ocurre cuando se trata de conflictos vecinales realmente grandes que afectan a toda la comunidad en general?
Ante un conflicto de vecinos que escale hasta límites inaguantables, lo más recomendable es hacer seguimiento de las siguientes pautas. Servirán para resolver conflictos de esta clase con rapidez.
También es interesante conocer lo que podemos encontrar en los Estatutos de Comunidades de vecinos.

La Confederación de Cámaras de la Propiedad Urbana pone a disposición diferentes sedes para asesorarte acerca de los problemas legales sobre vivienda.
Lo mejor que puedes hacer para resolver conflictos vecinales
La primera pauta que se debe acatar cuando de resolver un problema se trata es, básicamente, detectar el problema principal de la disputa vecinal.
- Lo más recomendable, antes de que ocurra cualquier altercado, es evaluar y detectar los posibles problemas que pudiesen ocasionarse por el comportamiento personal y de los vecinos. Habrá que notificar con suficiente tiempo a los responsables de la comunidad (entiéndase, Junta de vecinos o al presidente de la comunidad de propietarios) sobre ese posible problema que podría desencadenar en algo mucho más grave.
- De haber detectado el problema (sea de forma temprana o tardía), la segunda pauta que se debe considerar es precisamente la de buscar una solución adecuada para todos y otorgada por todos. Una forma rápida de lograrlo es acudir y presentar el problema en la Junta de propietarios más próxima a celebrarse. La idea no es acusar a nadie de nada, sino entre todos buscar una solución que satisfaga a los interesados.
- En esta clase de situaciones, siempre se pide un grado de tolerancia entre los afectados de los conflictos vecinales. Se uso particular de los estatutos de la comunidad de vecinos para regular y evaluar de forma objetiva el conflicto y su aparente solución.
- Como última pauta que se ha de considerar para resolver conflictos de vecinales, se tiene precisamente la de acudir al administrador de la finca. Tomará las medidas legales oportunas para solventar la deuda. En última instancia y considerando que el conflicto atente contra la salud (mental o física) del vecino afectado, habrá que acudir a las fuerzas de seguridad pertinentes para cortar el problema con el vecino conflictivo.
Para esta clase de problemas de orden mayor es prudente recurrir a un asesor legal para consultar cómo se puede proceder ante problemas con inquilinos.

Claves ante estas situaciones
Todo lo antes comentado se puede resumir comentando la clave maestra para resolver conflictos vecinales: tener paciencia y no actuar con impulsividad. Mientras estos dos valores te acompañen en todo el proceso de resolución de conflictos vecinales, ten la certeza de que podrás solucionar la problemática. Independientemente del nivel de problema que se posea.
Gracias a la misma naturaleza humana, el conflicto o los roces con otras personas están prácticamente garantizados. Motivo más que suficiente para que se piense con cabeza fría la situación para así solucionarla sin percances que hagan escalar mucho más el conflicto de lo que ya está escalado.
Comprender y ponerse en los zapatos de la otra persona también es un valor que vale mucho al momento de solucionar problemas entre los vecinos. Trata de evitar los disgustos que desembocan en actos o problemas muchísimo más graves.

La Confederación de Cámaras de la Propiedad Urbana pone a disposición diferentes sedes para asesorarte acerca de los problemas legales sobre vivienda.
Debes tener en cuenta que, ante esta situaciones, tú también debes poner de tu parte. Está claro que cuando un vecino se comporta de manera irrespetuosa es dificil de llevar. No obstante, si vamos con la intención de querer solucionar las cosas, el conflicto se hará mucho más llevadero y fácil de resolver.
No dudes en acercarte al vecino que está complicando la convivencia para hablar y proponer alguna solución. (Todo esto en caso de que se fuese posible, por supuesto).
En definitiva, es complejo resolver conflictos vecinales, pero si se tiene la suficiente madurez en ambas partes del conflicto, este puede acabarse antes de lo que aparenta. ¿Qué piensas tú al respecto?

