En la realización de contra venta de inmuebles, la rescisión de contratos o acuerdos, los contratos inmobiliarios son obligatorios y necesarios para cumplir con la legalidad y garantizar los acuerdos.
¿Qué son los contratos inmobiliarios?
Los contratos inmobiliarios son aquellos acuerdos escritos en donde dos partes llegan a un consenso único sobre un inmueble en concreto. Son documentos especiales que comprometen a dos partes a realizar una acción en particular en torno a un inmueble en concreto y suelen implicar transacciones comerciales de la índole que sea necesaria. Lo normal es que, en esta clase de contratos, una parte se comprometa a hacer algo siempre que la otra parte ofrezca una contraprestación.
En el sector inmobiliario disponemos de diferentes tipos de contratos como por ejemplo, para la compraventa de inmuebles o alquiler.
Dentro del área que abarca los derechos inmobiliarios, la formalización de contratos supone un gran peso a la hora de comprar o vender un inmueble. Resulta ser muy ventajoso para cualquiera que esté inmerso en el tema. Conocer un poco más sobre los tipos de contratos inmobiliarios puede evitarnos un gran número de problemas futuros si sabemos como realizarlos e interpretarlos.
Los tipos de contratos inmobiliarios más comunes
Ya que un contrato compromete a dos partes a realizar una determinada acción dadas las condiciones estipuladas en el escrito, no es de sorprender que los tipos de contratos inmobiliarios sean tan variados entre si. Dando a entender que la redacción de esta clase de documentos siempre debe ir de la mano de profesionales en el área de los inmuebles.
¿Tienes problemas con tu contrato inmobiliario?
Contacta con la sede de tu provincia para resolverlo.

La Confederación de Cámaras de la Propiedad Urbana pone a disposición diferentes sedes para asesorarte acerca de los problemas legales sobre vivienda.
Pese a la variedad de contratos inmobiliarios, hay tres tipos de estos documentos que sobresalen por encima de los demás:
Contrato por comisión
En este contrato, se especifica que el propietario debe aportar todos los servicios relacionados al inmueble para que este quede óptimo para su venta. El agente inmobiliario solamente cumple con el rol de buscar compradores y cerrar la compraventa de la propiedad.
Esta clase de contratos aluden a la necesidad del propietario de conseguir compradores para su propiedad pero que, debido a circunstancias particulares, dicho propietario no tiene tiempo ni contactos para realizar el proceso de venta de forma inmediata.
Contrato por administración de recursos
Este tipo de contrato inmobiliario, puede estar encerrado en el ámbito de la compraventa de bienes raíces. La principal razón de ello el hecho innegable de que no se tiene por qué estipular en este contrato la aparición o efectos de una propiedad en particular.
Este contrato compromete a una parte interesada a ceder el capital necesario para realizar una transacción comercial. La otra parte que figura en el contrato se compromete a usar este dinero y administrarlo en pro de una buena inversión del capital.
Lo más curioso de este tipo de contrato para inmuebles es que no tiene por qué albergar responsabilidad alguna por parte del administrador en cuanto al rendimiento de cuenta relacionado a las ganancias de la inversión a aportar.
Contratos de Alquiler o de arrendamiento
De entre todos los tipos de contratos inmobiliarios que existen actualmente, el más común de encontrar es el que se relaciona con el alquiler o arrendamiento de una propiedad en específico. El principal fin de estos contratos es estipular las condiciones en las cuales un propietario de vivienda permite que un arrendatario o inquilino haga uso de su propiedad a cambio de una renta previamente estipulada.
Dentro de España, es bastante común encontrarse con los siguientes tipos de contratos de alquiler inmobiliario:
- Contrato de arrendamiento para vivienda habitual, Acuerdo donde el propietario del inmueble pone, a disposición del inquilino, el uso de esa propiedad para ser utilizada como vivienda principal o habitual por parte del arrendatario. Evidentemente, el inquilino se compromete a abonar una renta a dicho alquiler, siendo normal que se establezca un plazo de permanencia en el inmueble de al menos tres años.
- Contrato de arrendamiento de temporada, La principal diferencia entre este y el anterior tipo de contrato mencionado, es el hecho de establecer un período de tiempo fijo e inamovible dentro del contrato para alquilar la propiedad. El plazo mínimo de duración del contrato será estipulado por ambas partes involucradas.
- Contrato de alquiler de vivienda de uso turístico, Un tipo de alquiler muy similar al anterior comentado con la diferencia de que aquí, generalmente, se incluyen servicios de hostelería que complementan el arrendamiento de la propiedad. Para este tipo de contrato en particular, se excluye la Ley de Arrendamientos Urbanos y, en vez de ello, se alude la responsabilidad de administración a cada Comunidad Autónoma dentro del país.
Contratos Inmobiliarios de compraventa
Este es un clásico documento de compraventa donde se especifica, de forma legal y en estricto cumplimiento de la ley, que un propietario vende su propiedad a otra persona a favor de una compensación económica establecida en dicho documento. En este tipo, el contrato de arras es muy importante para realizar un compromiso formal de compraventa.
Oros tipos de contratos
- Contrato de reserva del inmueble.
- Contrato de opción de compra de inmueble.
Contratos para viviendas en inmobiliarias
A la hora de realizar la compraventa o alquiler de un inmueble o vivienda podemos recurrir a una agencia inmobiliaria. Estas empresas se pueden encargar de todo el proceso y gestión de la vivienda además de ofrecer recursos legales para ello. Los contratos habituales que podemos encontrarnos en las inmobiliarias son:
- Contrato de venta exclusiva inmobiliaria
- Contrato de intermediación inmobiliaria
- Contrato de rescisión de alquiler
Contrato de exclusividad inmobiliaria
El contrato de exclusividad inmobiliaria es la forma que tiene una agencia de garantizar que su trabajo no será en vano. Consiste en contraer un compromiso para el cual, se reserva la opción de ser el único gestor de la venta de la vivienda evitando así que el cliente pueda realizar otras operaciones paralelas con otras agencias inmobiliarias. Estos contratos si permiten que el cliente pueda realizar la venta por su cuenta, sin mediación de otra agencia y sin penalización de ningún tipo.
Contrato de intermediación inmobiliaria
Es un tipo de contrato pensado para ampliar la red comercial de las agencias. Sirve como vínculo con otros agentes comerciales sin poder legal para la operación pero que permite a las agencias captar mas cliente a cambio de una comisión por inmueble.
Contrato de rescisión de alquiler
En un tipo de contrato diseñado para finalizar una relación de alquiler entre arrendador y arrendatario. Mucho inquilinos y arrendatarios no conocen este tipo de contrato pero conviene formalizar el fin de la relación para así poder desvincularnos de posibles responsabilidades.
¿Por qué es importante un contrato inmobiliario?
El contrato inmobiliario tiene como finalidad establecer los términos claves de una relación contractual entre dos partes diferentes de forma escrita. Principalmente para dejar constancia clara y meridiana de las condiciones por las que se vende, compra o arrenda un bien inmueble. Esto dejaría una impronta por escrito de los compromisos contraídos por los participantes del contrato aportando claridad total en la operación a realizar. En estos contrato se deben reflejar las condiciones sobre las que se realiza el acuerdo, tanto las responsabilidades como las obligaciones de cada una de las partes.
El contrato en los inmuebles es la mejor manera de garantizar el cumplimiento pleno de lo pactado por ambas partes al momento de negociar. Esto deja todo debidamente estudiado para evitar disgustos póstumos una vez que todo se ha concretado. Suponiendo, que en un tiempo futuro, alguna de las partes implicadas no estuviera de acuerdo con algún suceso o condición surgida, podríamos disponer de este contrato para una posible defensa jurídica.
Resulta importante tener un contrato inmobiliario como respaldo de la transacción que deseas realizar (independientemente del tipo de transacción de la que se esté hablando). Entendiendo, en este sentido, que es igual de importante que se disponga de un verdadero especialista en el área para que pueda elaborar esta clase de documento acorde a la legislación que corresponda.
Por eso, siempre trabaja con profesionales en el ámbito de los derechos inmobiliarios y mantente seguro y tranquilo a la hora de realizar operaciones de este calibre en tu vida cotidiana.
Ayuda para realizar un contrato inmobiliario
Contacta con tu la sede de la propiedad urbana de tu ciudad o provincia para recibir ayuda sobre como realizar contratos inmobiliarios correctamente.

La Confederación de Cámaras de la Propiedad Urbana pone a disposición diferentes sedes para asesorarte acerca de los problemas legales sobre vivienda.

