Si eres propietario de un piso en una comunidad de propietarios, es muy probable que alguna vez hayas tenido que lidiar con el presidente de la misma. Y es posible que no estés contento con su gestión. Si crees que el presidente está cometiendo ilegalidades o está realizando mal sus funciones, puedes imponerle una demanda. En este post vamos a hablar sobre los motivos por los cuales podrías tomar esta decisión. Sigue leyendo este artículo si quieres saber más sobre poner una demanda contra el presidente de la comunidad de propietarios.

La Confederación de Cámaras de la Propiedad Urbana pone a disposición diferentes sedes para asesorarte acerca de los problemas legales sobre vivienda.
¿Es posible demandar al presidente de una comunidad de propietarios?
La respuesta es sí. El presidente de la comunidad de propietarios tiene que cumplir con sus obligaciones y responder ante los propietarios por su gestión. Si el presidente no cumple con alguna de las obligaciones establecidas en el Estatuto de Propiedad Horizontal o la Ley de Arrendamientos Urbanos, los propietarios pueden demandarle.
Motivos demandar al presidente de una comunidad de propietarios
Existen varios motivos por los que podrías demandar al presidente de la comunidad:
1. No convocar las juntas generales en el plazo establecido por ley.
2. Malversación de fondos de la comunidad.
3. Gestionar mal los gastos e ingresos de la comunidad.
4. No ejecutar las decisiones adoptadas en las juntas generales de propietarios.
5. Realizar obras sin el debido permiso o en contra del criterio mayoritario de los propietarios.
6. Mantener la contabilidad de la comunidad sin los estudios correspondientes.
7. No publicar las cuentas anuales de la comunidad.
8. Paralizar el cobro de gastos a los propietarios sin justificación y/o motivo suficiente.
9. Realizar contratos con terceros sin contar con el permiso previo de la junta general.
Es importante destacar que demandar al presidente no es una decisión sencilla ni barata, por lo que antes de tomar esta medida es recomendable acudir a un abogado especializado en Derecho de la Propiedad Horizontal para que te asesore.

Pasos para poner una demanda al presidente de una comunidad
Los pasos a seguir para demandar al presidente de la comunidad son los siguientes:
1. Reunir toda la documentación necesaria que demuestre el incumplimiento del presidente.
2. Redactar la demanda en un formato establecido.
3. Presentar la demanda ante el juzgado competente.
4. Si se tiene razón, el juzgado dictaminará a favor del demandante.
5. El demandado debe cumplir con las obligaciones que le han impuesto.
¿Puede haber consecuencias penales?
Si el demandado no cumple con las obligaciones impuestas por la demanda o si se demuestra que ha incurrido en alguna irregularidad, entonces sí podría haber consecuencias penales. Por eso es importante acudir a un profesional de derecho especializado para saber qué pasos seguir.
Si eres propietario de una comunidad de propietarios y crees que el presidente está incumpliendo sus obligaciones, entonces podrías demandarle. Sin embargo, es importante que antes de hacerlo acudas a un abogado especializado en derecho de la propiedad horizontal para asesorarte y conocer los pasos a seguir. Si el demandado no cumple con sus obligaciones o ha incurrido en irregularidades, podría haber consecuencias penales. Es importante que te informes correctamente antes de demandar al presidente de una comunidad de propietarios para evitar cualquier problema legal.
¿Dónde se debe poner la demanda?
La demanda debe presentarse ante el juzgado competente. El abogado que contrates te ayudará a saber cuál es el juzgado más adecuado para tu demanda.
En conclusión, no es una decisión que debas tomar a la ligera. Si crees que hay motivos para demandarle, acude a un experto en Derecho de la Propiedad Horizontal para que te asesore. De esta forma, podrás tomar una decisión informada y conocer los pasos a seguir para demandar al presidente de la comunidad.
Esperamos que este post te haya ayudado a entender mejor los motivos y pasos que debes seguir antes una de estas incomodas situaciones. Recuerda siempre acudir a un abogado especializado antes de tomar esta decisión.

