De manera general, el derecho inmobiliario es todo el conjunto de leyes capaces de regular las operaciones realizables a los bienes raíces. Son todas aquellas normas que rigen directamente a esos bienes que, por sus características básicas, no pueden desplazarse del lugar en el que se encuentran. Estas normas afectan sobre los derechos a los ciudadanos dueños del inmueble como al ciudadano promedio beneficiario del mismo y a la misma administración pública.
Todas las transacciones inmobiliarias están reguladas por ciertos derechos. Es prudente detallar todo lo que engloba el derecho inmobiliario y lo que puede llegar a afectar como particular o ente estatal en cuanto a la ley se refiere.
Todo lo que engloba el derecho inmobiliario
Según la definición antes mencionada sobre qué es el derecho inmobiliario, se puede entender que este grupo de leyes engloba todo cuanto a transacciones inmobiliarias se refiere, teniendo relevancia tanto en la compra de un inmueble como en el alquiler del mismo, venta, modificación de contratos para inmuebles (cualquier tipo de contratos), impuestos a pagar y afines. Mientras tenga que ver con bienes raíces (independientemente de que estos desempeñen un papel importante en la operación) el campo del derecho inmobiliario cobra peso y relevancia.
Al englobar todo cuanto a inmuebles se refiere, el derecho inmobiliario se posiciona como una materia transversal, siendo así regulada mediante leyes diferentes que corresponden a distintas ramas del derecho. Partiendo desde la constitución hasta el código civil, mercantil o la misma Ley Hipotecaria.

La Confederación de Cámaras de la Propiedad Urbana pone a disposición diferentes sedes para asesorarte acerca de los problemas legales sobre vivienda.
¿Qué engloba el derecho inmobiliario?
- La regulación de los derechos reales sobre un bien inmueble, dividiendo estos derechos tanto en limitativos como en derechos de propiedad. Los derechos inmobiliarios tienen la potestad de regular qué es la propiedad y los derechos que ésta otorga, al igual que cómo se adquiere, comparte o transmite esta propiedad además de regular la servidumbre, habitación y usufructo de un bien.
- La Compraventa de inmuebles y demás operaciones inmobiliarias similares, entendiendo que esta clase de procesos requieren cumplir con ciertos trámites previos para así garantizar la validez de la operación.
- Las comunidades de propietarios, siendo trabajo del derecho inmobiliario el regular la propiedad de los pisos y locales que pertenezcan a distintas personas, haciendo necesario (por ley) que se constituya una comunidad para tomar las decisiones pertinentes y así cumplir todas las obligaciones legales.
- El registro de la propiedad, siendo trabajo del derecho en inmuebles el establecer mecanismos de registro y publicidad en cuanto a la situación jurídica se refiere. En otras palabras, ¡el derecho inmobiliario engloba el registro de los propietarios, derechos y transacciones que pesan directamente sobre un inmueble!

El abogado urbanista o inmobiliario
En vista de que el derecho inmobiliario es una rama del derecho que engloba muchas otras ramas propias de la profesión, no es de extrañar que sea necesario un profesional especialmente enfocado en los inmuebles y todas sus leyes particulares, siendo este el trabajo propio de un abogado inmobiliario que tiene como misión principal, ayudarte a solventar cualquier tipo de eventualidad mobiliaria que pudieras poseer.
El abogado inmobiliario es como guía para la compraventa de inmuebles, garantizando la legalidad en esta clase de operaciones. Además de ello, esta clase de abogado también se encarga de:
- Realizar averiguaciones con relación al inmueble de interés. Efectuando también las respectivas diligencias que tienen que ver con los detalles jurídicos del bien raíz que se está negociando.
- Asesorar con relación al papeleo, reclamos, informes y demás documentos de interés que suelen englobar los bienes raíces, cumpliendo también con asesorar sobre la situación real de la propiedad o del inmueble en cuestión.
- Apoyar en la resolución de conflictos en cuanto al urbanismo se refiera o conflictos relativos a la propiedad en general. Del mismo modo, el abogado inmobiliario puede con ayudarte (de ser necesario) en procesos judiciales en los que esté inmerso el inmuebles de interés, pudiendo colocar de ejemplo procesos judiciales como:
- Herencias.
- Desahucios.
- Divorcios.
- Hipotecas.
- Indemnizaciones y demás.

La Confederación de Cámaras de la Propiedad Urbana pone a disposición diferentes sedes para asesorarte acerca de los problemas legales sobre vivienda.
Los bienes raíces y el derecho inmobiliario
Queda más que demostrado que el derecho inmobiliario tiene relación con los bienes raíces al regular todo cuanto a esta clase de inmuebles se refiere. No obstante, pese a que ya se ha definido a los bienes raíces como aquellas propiedades que no pueden ser desplazadas ni movidas del lugar donde se encuentran, no se ha profundizado más allá en el tema que relaciona tanto a los bienes raíces como al derecho inmobiliario en particular. Para corregir esto, se pueden comentar los diferentes tipos de bienes raíces que regula el derecho inmobiliario, a saber:
- El Bien inmueble incorporado (como por ejemplo la edificación vivienda, casas particulares y demás).
- Bien inmueble natural (siendo un claro ejemplo de ello las parcelas).
- Bien inmueble por acceso (donde se hace alusión a los puntos de acceso que tiene el inmueble y su respectiva regulación).
- Sobre el Bien inmueble representado (haciendo referencia a las escrituras o documentos que certifican la titularidad de una propiedad a alguien o algo).
- Bienes inmuebles por analogía (como es el caso de las concesiones hipotecarias).
Estos tipos de bienes raíces son propiedad de regulación de los derechos inmobiliarios y están relacionados con las obligaciones tributarias propias de los inmuebles.
- El Impuesto sobre el incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana.
- Impuesto sobre Bienes Inmuebles (o IBI, para abreviar).
- Impuesto sobre el Patrimonio, entre otros.
En definitiva, el derecho inmobiliario guarda una relación muy ínfima con los bienes raíces en todos los estratos posibles donde este inmueble cobre relevancia. Es un motivo más que suficiente para tomar en cuenta esta área de la ley si se planea cualquier operación con inmuebles. ¿Sabías sobre estos derechos y toda su importancia?

