Hoy en día se habla mucho de la protección de datos. Por todas partes aparecen noticias sobre violaciones de datos y sobre cómo las empresas han manejado mal los datos de sus clientes. Por eso es tan importante que las empresas cuenten con una política de protección de datos. ¿Pero qué pasa con las comunidades de propietarios? ¿Están obligadas a tener una política de protección de datos? En este post, exploraremos la regulación que rodea a la protección de datos en las comunidades de propietarios y responderemos a algunas de sus preguntas más candentes sobre este tema.
¿Las comunidades de propietarios deben tener protección de datos?
La respuesta corta es que sí, las comunidades de propietarios deben contar con políticas de protección de datos. Esto se debe a que manejan información sensible sobre sus miembros, como información de contacto, información financiera e incluso información sanitaria. Si estos datos cayeran en manos equivocadas, podrían utilizarse para el robo de identidad, el fraude o incluso el acoso.
¿Quién participa en la protección de datos dentro de una comunidad de propietarios?
Hay varias personas que intervienen en la protección de datos dentro de una comunidad de propietarios.
- La primera es el controlador de datos: Se trata de la persona o empresa que determina cómo se utilizarán y recogerán los datos.
- El segundo es el procesador de datos: Se trata de la persona o empresa que se dedica a filtrar y procesar los datos de cada propietario para un correcto uso de estos.
- El tercero es el sujeto de los datos: Es la persona sobre la que se recogen los datos y, por consiguiente, quien puede salir más perjudicada en caso de un uso equivocado o fraudulento de los datos otorgados.

¿Cuál es la normativa que rodea a la protección de datos en las comunidades de propietarios?
La regulación que rodea a la protección de datos en las comunidades de propietarios está recogida en la Ley de Protección de Datos de 2018. Esta ley establece cómo los datos deben ser recogidos, utilizados y almacenados por las empresas y organizaciones. También otorga a los individuos el derecho a saber qué datos se están recopilando sobre ellos y el derecho a que esos datos se borren.
Registro de actividades de tratamiento de datos
Ante las situaciones que hemos mencionado previamente, debe existir por parte de las comunidades de propietarios, un registro de actividades de tratamiento de datos. Se trata de un documento en el que se describa todo el tratamiento de datos realizado por la asociación. Esto permitirá, en cualquier momento y si es necesario, saber qué datos se están tratando, con qué finalidad y con qué base legal.
El registro de actividades de tratamiento de datos debe contener la siguiente información:
- El nombre y los datos de contacto del responsable del tratamiento
- Los fines del tratamiento de datos
- Las categorías de los interesados
- Las categorías de datos que se tratan
- Los destinatarios o categorías de destinatarios a los que se comunicarán los datos
- Cualquier transferencia de datos a terceros países u organizaciones internacionales.
- La reglamentación relativa a la protección de datos en los propietarios de viviendas
Esperamos que este post haya respondido a algunas de sus preguntas sobre la protección de datos en las comunidades de propietarios. Si tiene más preguntas, no dude en ponerse en contacto con nosotros y estaremos encantados de ayudarle.

La Confederación de Cámaras de la Propiedad Urbana pone a disposición diferentes sedes para asesorarte acerca de los problemas legales sobre vivienda.

