En la actualidad, las comunidades de propietarios manejan una gran cantidad de datos personales de sus propietarios, inquilinos y trabajadores. Estos datos pueden ser utilizados para una variedad de fines, como la gestión de la comunidad, el cobro de cuotas y la contratación de servicios. En este artículo te contamos que es la protección de datos en comunidades de propietarios.
Por todas partes aparecen noticias sobre violaciones de datos y sobre cómo las empresas han manejado mal los datos de sus clientes. Por eso es tan importante que las empresas cuenten con una política de protección de datos. ¿Pero qué pasa con las comunidades de propietarios? ¿Están obligadas a tener una política de protección de datos? En este post, exploraremos la regulación que rodea a la protección de datos en las comunidades de propietarios y responderemos a algunas de sus preguntas más candentes sobre este tema.
La normativa de protección de datos, tanto a nivel europeo como nacional, establece una serie de obligaciones para las comunidades de propietarios con el fin de proteger los datos personales de sus titulares.
En este artículo, se explica de forma sencilla y clara qué es la protección de datos en comunidades de vecinos y cuáles son las obligaciones que deben cumplir.

Índice de Contenidos
¿Qué es la protección de datos en comunidades de propietarios?
La protección de datos en comunidades de propietarios es el conjunto de normas y principios que tienen como objetivo garantizar el derecho a la protección de datos personales de los propietarios, inquilinos y trabajadores de las comunidades de propietarios.
La normativa de protección de datos establece que los datos personales deben ser tratados de forma lícita, leal y transparente, y solo podrán ser utilizados para los fines para los que fueron recabados.
Las comunidades de propietarios están obligadas a cumplir con la normativa de protección de datos en relación con los datos personales que manejan.
¿Qué tipos de datos personales manejan las comunidades de propietarios?
Las comunidades de propietarios manejan una gran variedad de datos personales, entre los que se encuentran:
- Datos de identificación, como el nombre, apellidos, dirección y número de DNI o NIE.
- Datos de contacto, como el teléfono, correo electrónico y dirección postal.
- Datos económicos, como las cuotas de comunidad y los recibos de gastos.
- Datos laborales, como los datos de los trabajadores de la comunidad.
- Datos de videovigilancia, en caso de que la comunidad tenga cámaras de seguridad.

La Confederación de Cámaras de la Propiedad Urbana pone a disposición diferentes sedes para asesorarte acerca de los problemas legales sobre vivienda.
¿Cuáles son las obligaciones de las comunidades de propietarios en materia de protección de datos?
Las comunidades de propietarios están obligadas a cumplir con las siguientes obligaciones en materia de protección de datos:
- Informar a los titulares de los datos de los fines para los que se van a utilizar sus datos.
- Obtener el consentimiento de los titulares de los datos para el tratamiento de sus datos, salvo que exista una base legal para el tratamiento que no requiera el consentimiento.
- Garantizar la seguridad de los datos personales.
- Establecer un registro de actividades de tratamiento de datos.
- Dar acceso a los titulares de los datos a sus datos personales.
- Eliminar o rectificar los datos personales que sean inexactos o incompletos.
- Limitar el tratamiento de los datos personales cuando sea necesario.
- Oponerse al tratamiento de los datos personales en determinadas circunstancias.
- Solicitar la portabilidad de los datos personales.
- Reclamar ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) en caso de que se produzcan vulneraciones de sus derechos.
¿Qué responsabilidades tienen las comunidades de propietarios en caso de incumplimiento de la normativa de protección de datos?
Las comunidades de propietarios que incumplan la normativa de protección de datos pueden ser sancionadas por la AEPD. Las sanciones pueden ser de carácter económico, pero también pueden incluir otras medidas, como la suspensión de la actividad de tratamiento de datos.

Preguntas frecuentes
A continuación, se responden algunas de las preguntas más habituales sobre la protección de datos en comunidades de vecinos:
¿Las comunidades de propietarios deben tener protección de datos?
La respuesta corta es que sí, las comunidades de propietarios deben contar con políticas de protección de datos. Esto se debe a que manejan información sensible sobre sus miembros, como información de contacto, información financiera e incluso información sanitaria. Si estos datos cayeran en manos equivocadas, podrían utilizarse para el robo de identidad, el fraude o incluso el acoso.
¿Qué pasa si la comunidad de propietarios no cumple con la normativa de protección de datos?
La comunidad de propietarios puede ser sancionada por la AEPD. Las sanciones pueden ser de carácter económico, pero también pueden incluir otras medidas, como la suspensión de la actividad de tratamiento de datos.
¿Quién es el responsable del tratamiento de datos en una comunidad de propietarios?
El responsable del tratamiento de datos es la comunidad de propietarios. El administrador de fincas actúa como encargado del tratamiento de datos en nombre de la comunidad.
¿Quién participa en la protección de datos dentro de una comunidad de propietarios?
Hay varias personas que intervienen en la protección de datos dentro de una comunidad de propietarios.
- La primera es el controlador de datos: Se trata de la persona o empresa que determina cómo se utilizarán y recogerán los datos.
- El segundo es el procesador de datos: Se trata de la persona o empresa que se dedica a filtrar y procesar los datos de cada propietario para un correcto uso de estos.
- El tercero es el sujeto de los datos: Es la persona sobre la que se recogen los datos y, por consiguiente, quien puede salir más perjudicada en caso de un uso equivocado o fraudulento de los datos otorgados.
¿Cuál es la normativa que rodea a la protección de datos en las comunidades de propietarios?
La regulación que rodea a la protección de datos en las comunidades de propietarios está recogida en la Ley de Protección de Datos de 2018. Esta ley establece cómo los datos deben ser recogidos, utilizados y almacenados por las empresas y organizaciones. También otorga a los individuos el derecho a saber qué datos se están recopilando sobre ellos y el derecho a que esos datos se borren.
¿Cómo puedo ejercer mis derechos en materia de protección de datos?
Para ejercer tus derechos en materia de protección de datos, puedes contactar con el administrador de fincas de tu comunidad. El administrador de fincas deberá proporcionarte la información y ayuda que necesites para ejercer tus derechos.
Registro de actividades de tratamiento de datos
Ante las situaciones que hemos mencionado previamente, debe existir por parte de las comunidades de propietarios, un registro de actividades de tratamiento de datos. Se trata de un documento en el que se describa todo el tratamiento de datos realizado por la asociación. Esto permitirá, en cualquier momento y si es necesario, saber qué datos se están tratando, con qué finalidad y con qué base legal.
El registro de actividades de tratamiento de datos debe contener la siguiente información:
- El nombre y los datos de contacto del responsable del tratamiento
- Los fines del tratamiento de datos
- Las categorías de los interesados
- Las categorías de datos que se tratan
- Los destinatarios o categorías de destinatarios a los que se comunicarán los datos
- Cualquier transferencia de datos a terceros países u organizaciones internacionales.
- La reglamentación relativa a la protección de datos en los propietarios de viviendas
Conclusión
La protección de datos es un tema importante que debe ser tenido en cuenta por todas las comunidades de propietarios. El cumplimiento de la normativa de protección de datos ayudará a garantizar la seguridad de los datos personales de los titulares y a evitar sanciones económicas.