cropped-cropped-LOGO-CONFEDERACION-CAMARAS-DE-POROPIEDAD.png

¿Cómo realizar Reclamaciones Administrativas?

reclamaciones administrativas

Las reclamaciones administrativas son un medio que permite defender los derechos frente a las actuaciones de la Administración. Sin embargo, muchas veces no se sabe cuáles son los pasos a seguir para poder realizarla correctamente. Es por esto que en este post vamos a explicarte qué son las reclamaciones administrativas, cuáles son tus derechos y cuáles son los pasos a seguir para poder realizarla. ¡No te lo pierdas!

¿Qué son las reclamaciones administrativas?

Las reclamaciones administrativas son un medio de defensa frente a las actuaciones de la Administración. Se trata de un derecho fundamental reconocido en el artículo 25.1 de la Constitución Española, que establece que “todas las personas tienen derecho a obtener la tutela efectiva de los jueces y tribunales en el ejercicio de sus derechos e intereses legítimos, sin que, en ningún caso, pueda producirse indefensión”.

Este derecho se concreta en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, de procedimiento administrativo común, que establece que “toda persona física o jurídica, nacional o extranjera, tendrá derecho a presentar reclamaciones ante la Administración Pública, cuando considere que ha sufrido un perjuicio como consecuencia de sus actuaciones”.

Así, podemos decir que las reclamaciones administrativas son un mecanismo que permite a los ciudadanos defender sus derechos frente a las actuaciones de la Administración, como acabamos de comentar, por ejemplo, en una reclamación de rentas.

¿Cuáles son tus derechos?

Como reclamante, tienes derecho a diferentes aspectos que vamos a comentar a continuación:

Obtener una respuesta motivada de la Administración

Esto quiere decir que, en todo caso, la Administración debe responder a tu reclamación. Y no solo eso, sino que además debe hacerlo de forma motivada, es decir, justificando las razones por las que se está actuando de una determinada forma.

Recibir una respuesta dentro de un plazo razonable

La Ley establece que la Administración tiene un plazo máximo de tres meses para responder a tu reclamación, aunque en muchos casos este plazo es más breve.

Obtener una indemnización por los perjuicios causados

Si la reclamación es estimada, la Administración deberá indemnizarte por los daños y perjuicios que hayas sufrido. No obstante, en algunos casos el daño puede ser irreparable, por lo que la indemnización no será posible.

Acceder a un recurso

Si no estás de acuerdo con la respuesta de la Administración o consideras que no se ha actuado correctamente, podrás presentar un recurso.

Que se te notifique personalmente la reclamación

En algunos casos, la reclamación deberá notificarse personalmente al reclamante. Esto es especialmente relevante en el caso de las reclamaciones administrativas contra multas o sanciones.

Solicitar una copia de la reclamación

Si lo solicitas, la Administración deberá facilitarte una copia de la reclamación presentada.

Alegar y presentar pruebas

Durante el procedimiento de reclamación, tienes derecho a presentar las pruebas que consideres oportunas para defender tus intereses.

Recibir asesoramiento gratuito

En algunos casos, la Administración deberá facilitarte asesoramiento gratuito para que puedas presentar la reclamación.

Designar abogado o procurador

Si lo solicitas, la Administración deberá permitirte que designes un abogado o procurador para que te represente durante el procedimiento.

reclamaciones administrativas

¿Cuáles son los pasos a seguir para realizar una reclamación administrativa?

Aunque el procedimiento para realizar una reclamación frente a la Administración es relativamente sencillo, lo cierto es que muchas personas no saben cómo hacerlo correctamente. Es por esto que a continuación te detallamos los pasos a seguir para realizar una reclamación administrativa:

1. Lo primero que debes hacer es intentar resolver el problema directamente con la Administración. Para ello, deberás dirigirte a la oficina correspondiente y solicitar una reunión con el responsable. De no obtener una respuesta satisfactoria, podrás pasar al siguiente paso.

2. Si no has obtenido una respuesta satisfactoria o la Administración se ha negado a reunirse contigo, deberás presentar una reclamación por escrito. Para ello, deberás seguir los siguientes pasos:

– Dirigirte a la oficina correspondiente o al Ayuntamiento y solicitar el modelo normalizado de reclamación, en el que se detallarán los datos necesarios para tramitarla.

– Si no disponen de este modelo, podrás redactar la reclamación por tu cuenta siguiendo el formato establecido por la Ley (datos del reclamante, reclamación, hechos, pruebas).

– Una vez redactada la reclamación, deberás dirigirte al Servicio de Atención al Ciudadano y entregarla junto con la documentación necesaria.

3. A partir de este momento, la Administración tendrá un plazo de tres meses para responder a tu reclamación. No obstante, es importante que sepas que en algunos casos este plazo puede ser más breve. Esto lo hemos comentado en el apartado anterior, pero es importante recalcarlo.

4. Si no estás de acuerdo con la respuesta de la Administración o consideras que no se ha actuado correctamente, podrás presentar un recurso. Para ello, deberás seguir los siguientes pasos:

– Dirigirte al Servicio de Atención al Ciudadano y solicitar el modelo de reclamaciones administrativas.

– Una vez redactada la reclamación, deberás dirigirte a la oficina correspondiente y entregarla junto con la documentación necesaria.

¿Qué opinas sobre toda esta información sobre las reclamaciones administrativas? ¿Cambiarías algo? ¿Te ha sido útil?

Resumen
¿Cómo realizar Reclamaciones Administrativas?
Nombre del artículo
¿Cómo realizar Reclamaciones Administrativas?
Descripción
¿Quieres conocer qué son las reclamaciones administrativas y cómo realizarlas? Aquí encontrarás información sobre esto.
Autor
Editor
Confederación de Cámaras de la Propiedad Urbana
Logo

Últimas entradas

CONTACTO

cropped-cropped-LOGO-CONFEDERACION-CAMARAS-DE-POROPIEDAD.png

Suscríbete a nuestro boletín

Mantente al día con las últimas noticias sobre propiedad inmobiliaria