En este post vamos a hablar de las reclamaciones extrajudiciales. Lo primero que haremos será definir y explicar con detalle lo que son. Posteriormente, comentaremos las vías extrajudiciales más utilizadas y explicaremos de qué se trata cada una de ellas. Finalmente, comentaremos las ventajas de realizar una reclamación extrajudicial. Sigue leyendo si estás interesado en esto y quieres saber más.
¿Qué es una reclamación extrajudicial?
Las reclamaciones extrajudiciales son una vía para solucionar conflictos fuera de los juzgados. Se trata de reclamar ante organismos o entidades especializadas en la resolución de estas cuestiones, con el objetivo de obtener una respuesta satisfactoria que ponga fin al conflicto.
La conclusión a la pregunta de si merece la pena realizar este tipo de reclamaciones por delante de las judiciales, dependerá del caso concreto.
Vías Extrajudiciales
Existen diferentes vías para reclamar extrajudicialmente, según el tipo de reclamación que queramos hacer. A continuación te enumeramos las más utilizadas:
- Reclamaciones a compañías de seguros: cuando tenemos un problema con nuestra aseguradora, debemos reclamar directamente a ella. Si no resolvemos el problema de esta forma, podremos acudir al Defensor del Asegurado o, en último caso, a un juzgado.
- Reclamaciones a entidades financieras: si tenemos un problema con nuestro banco, deberemos reclamar directamente a él. Si no resolvemos el problema de esta forma, podremos acudir al Defensor del Cliente Bancario o, en último caso, a un juzgado.
- Reclamaciones contra la administración pública: si tenemos un problema con la administración pública (por ejemplo, con Hacienda), deberemos reclamar directamente a ella. Si no resolvemos el problema de esta forma, podremos acudir al Tribunal Administrativo o, en último caso, al Tribunal Superior de Justicia.
- Reclamaciones a compañías de telefonía: si tenemos un problema con nuestra compañía de telefonía, deberemos reclamar directamente a ella. Si no resolvemos el problema de esta forma, podremos acudir al Defensor del Consumidor o, en último caso, a un juzgado.
- Reclamaciones a compañías de electricidad o gas: si tenemos un problema con nuestra compañía de electricidad o gas, deberemos reclamar directamente a ella. Si no resolvemos el problema de esta forma, podremos acudir al Defensor del Consumidor o, en último caso, a un juzgado.

Ventajas y Desventajas de las Reclamaciones Extrajudiciales
A continuación citaremos las ventajas y desventajas de hacer reclamaciones extrajudiciales:
Ventajas:
- Es un proceso más rápido y eficiente: no requiere de largas tramitaciones ni de una interminable espera para obtener una sentencia.
- No requiere de abogado ni procurador, con lo que supone un ahorro de costes: sólo requiere de la contratación de un mediador en algunos casos.
- No es necesario que las partes se acojan a una sentencia: sólo requiere de un acuerdo entre ambas para que se ponga fin al conflicto.
- Suele ser más sencillo de tramitar: no requiere de grandes conocimientos jurídicos.
Desventajas:
- No siempre es posible llegar a un acuerdo satisfactorio para ambas partes: en algunos casos, el conflicto se puede agravar y terminar en una demanda judicial.
- No es válido para todo tipo de reclamaciones: hay reclamaciones que deben hacerse directamente a un juzgado.
- Puede ser más difícil de demostrar nuestra reclamación: Aún sin ser necesario, en algunos casos, no quedará más remedio que contratar a un abogado o mediador para que nos asesore y nos ayude a demostrar nuestro caso.
En conclusión, las reclamaciones extrajudiciales pueden ser una buena opción en algunos casos. No obstante, no siempre es la mejor vía para solucionar un conflicto y debemos estar atentos a las ventajas, desventajas y caso concreto de cada situación problemática.

La Confederación de Cámaras de la Propiedad Urbana pone a disposición diferentes sedes para asesorarte acerca de los problemas legales sobre vivienda.

