Si has tenido un problema con alguna empresa y no estás satisfecho con la solución que te ha dado, puedes reclamar judicialmente. En este post vamos a explicar qué son las reclamaciones judiciales, las vías judiciales más usadas para reclamar y las ventajas de usar la justicia para solucionar tus problemas. Sigue leyendo si estás interesado en saber más sobre esto.
Índice de Contenidos
¿Qué es una reclamación judicial?
Lo primero que vamos a hacer será explicar con detalle qué es una reclamación judicial. Es una demanda que se realiza ante un tribunal para que este resuelva un problema concreto. Normalmente, se interponen cuando la persona tiene un problema con una empresa y no está satisfecha con la solución que le ha dado la misma. No obstante, se puede dar en otras situaciones que a continuación mencionaremos.
La respuesta a si merece la pena acudir a la vía judicial por delante de la extrajudicial es compleja y, en muchos casos, dependerá de la opinión del reclamante.

La Confederación de Cámaras de la Propiedad Urbana pone a disposición diferentes sedes para asesorarte acerca de los problemas legales sobre vivienda.
¿Cuáles son las reclamaciones judiciales más comunes?
A continuación, vamos a comentar cuáles son las reclamaciones judiciales más utilizadas. En muchas ocasiones, será el propio abogado el que decida cuál es la más adecuada en cada caso, ya que no todas sirven para reclamar lo mismo:
- Reclamación por impago: se interpone cuando una persona no ha recibido el pago por un producto o servicio que ha adquirido.
- Reclamación por incumplimiento de contrato: se presenta cuando una persona cree que la otra parte no está cumpliendo lo pactado en el contrato.
- Reclamación por daños y perjuicios: se usa cuando se piensa que la otra persona ha causado un daño a nuestros bienes o a nuestra persona.
- Reclamación de alquiler: se utiliza cuando el inquilino tiene problemas con el pago del alquiler o con el estado del inmueble.
- Reclamación por productos defectuosos: se presenta cuando se adquiere un producto y éste no funciona correctamente.

¿Cuáles son las vías judiciales más utilizadas para reclamar?
Existen dos vías judiciales más utilizadas para reclamar: el arbitraje y la mediación. A continuación, vamos a comentar en qué consiste cada una de ellas.
- Arbitraje: consiste en que un tercero imparcial se encargue de mediar entre las dos partes y de resolver el problema. Esta personado es denominada como árbitro.
- Mediación: es similar al arbitraje, pero en este caso el mediador no toma una decisión, sino que se limita a facilitar el diálogo entre las dos partes para que ellas mismas lleguen a un acuerdo.
Ventajas de las Reclamaciones Judiciales
A continuación, vamos a comentar cuáles son las principales ventajas de usar la vía judicial para reclamar.
- Una de las principales ventajas es que, al estar ante un tribunal, se pueden exigir unas condiciones más favorables para el reclamante.
- Otra de las ventajas es que, al ser un proceso judicial, se pueden aportar pruebas para defender nuestra reclamación.
- Finalmente, cabe destacar que el proceso judicial tiene un carácter más formal y estructurado, lo que hace que sea más fácil de seguir.
Desventajas de las Reclamaciones Judiciales
Aunque las reclamaciones judiciales tienen muchas ventajas, también presentan algunas desventajas.
- Una de las principales es el coste económico que supone, ya que se necesita contratar a un abogado y, en muchos casos, el proceso puede llegar a ser muy largo.
- Otra de las desventajas es que, la resolución se problema de demorará más tiempo.
- También tiene un coste emocional y mental elevado.
En conclusión, las reclamaciones judiciales son una demanda que se realiza ante un tribunal para que este resuelva un problema concreto. Ahora que ya conoces toda esta información, ¿por qué vía te decantas? Nuestro consejo es que te dejes guiar por un profesional que pueda aconsejarte.