cropped-cropped-LOGO-CONFEDERACION-CAMARAS-DE-POROPIEDAD.png

¿Se puede rescindir un contrato de alquiler anticipadamente?

rescindir-contrato-alquiler

Rescindir un contrato de alquiler tiene una serie de condiciones que mucha gente no sabe. La palabra rescisión es sinónimo directo de anular, destruir o desgarrar, siendo usada en contratos para aludir a la anulación de los mismos. Decir, pues, que se desea rescindir de un contrato es lo análogo a decir que se desea anular un contrato antes de que el mismo alcance su fecha de caducidad natural. Esta práctica es muy común cuando en contratos de alquiler y es posible rescindir un contrato de alquiler anticipadamente, siempre y cuando se cumplan ciertas condiciones y consideraciones en cuanto a este tema se refiere.

Legalidad a la hora de rescindir un contrato

Atendiendo directamente las leyes y regulaciones de los contratos en España, se puede comentar que existen dos supuestos en los cuales se puede rescindir un contrato de alquiler de manera legal, a saber:

  1. Cuando el inquilino no cumple con las obligaciones previstas en el contrato (molesta a los vecinos, no paga el alquiler y afines).
  2. Cuando se quiere recuperar la propiedad para hacerla vivienda principal o piso propio para uso familiar.
LOGO CONFEDERACION CAMARAS DE POROPIEDAD

La Confederación de Cámaras de la Propiedad Urbana pone a disposición diferentes sedes para asesorarte acerca de los problemas legales sobre vivienda.

Si ninguno de estos dos supuestos se suscita, entonces a nivel legal no es posible rescindir un contrato de alquiler de forma anticipada, haciendo que sea necesario esperar a que se culmine el contrato de alquiler para recuperar el piso en particular.

Una vez que el plazo para el alquiler ha terminado, el propietario del inmueble tendrá que avisar que no se podrá renovar nuevamente el contrato, avisando con un tiempo no menor a 4 meses según leyes españolas. A esto último se le conoce como preaviso de no renovación, siendo necesario que se realice la notificación mediante algún documento que deje constancia de la decisión tomada  (burofax).

Rescindir un contrato de alquiler por uso familiar

La Ley de Arrendamientos Urbanos es la que define cuándo se puede rescindir un contrato de arrendamiento por uso familiar de la propiedad. En dicha legislación, se establece que el inquilino tiene derecho a permanecer en el inmueble un mínimo de tiempo, siendo un tiempo que varía dependiendo del momento en el cual se celebró el contrato en curso:

  • Si el contrato se realizó y estableció antes del 6 de marzo de 2019, entonces los plazos de espera mínimo para rescindir un contrato de alquiler por uso familiar son los siguientes:
    • Cinco (5) años si el arrendador es una persona jurídica.
    • Tres (3) años si el arrendador resulta ser una persona física.
  • Si el contrato se realizó y estableció después del 6 de marzo de 2019, entonces se debe esperar el siguiente período de tiempo:
    • Siete (7) años si el arrendador resulta ser una persona jurídica.
    • Cinco (5) años si se trata de una persona física.

Si se llega a dar el caso de que el propietario no ha dejado constancia de que quiere desalojo de su propiedad mediante un preaviso, el inquilino puede prolongar su alquiler por tres años más mediante la tácita reconducción, una norma que protege al inquilino ante efectos de no aviso de desalojo por parte del propietario.

Rescindir cuando el inquilino incumple el contrato

A diferencia del caso antes explicado, rescindir un contrato de alquiler cuando el inquilino ha faltado gravemente al contrato es mucho más sencillo y fácil de cumplir. El único posible problema de este escenario, es el hecho de que el inquilino se niegue a abandonar el piso en cuestión. En caso de que esto ocurra, se tendría que empezar un proceso de desahucio y tener mucha paciencia (aunque la ley estará del lado del propietario en estos casos).

Con esto, es posible encontrardiversas causas para rescindir del contrato de alquiler cuando el inquilino no cumple el contrato:

  • El inquilino no paga la cantidad mensual previamente establecida en el contrato de arrendamiento.
  • No se paga la fianza por el contrato de alquiler.
  • Si el inquilino renta esa propiedad que se le está rentando a él o ella, todo ello sin el consentimiento del propietario.
  • Si el inquilino promueve, provoca o produce situaciones peligrosas, insalubres, molestas o ilícitas dentro de la propiedad arrendada.
rescindir contrato alquiler

Rescisión de contrato de alquiler por parte del inquilino

En el presunto caso de que sea el inquilino y no el propietario el que quiera rescindir un contrato de alquiler, deberá avisar con dos meses de antelación de su decisión al propietario. Es necesario que ya hayan pasado al menos seis meses desde que se inició el contrato.

Vale resaltar que, si la rescisión del contrato procede, es probable que el inquilino tenga que pagar al propietario con un mes de mensualidad por año restante del contrato de alquiler. Con esto en mente, ¿ves que sí es posible rescindir un contrato de alquiler anticipadamente?

Rescisión del contrato a causa de problemas de la vivienda

Existen casos de situaciones en los que el inquilino de la viviendo desea finalizar el contrato de manera anticipada a causa de problema con la propia viviendo que el arrendador no ha podido o ha querido resolver. Esto ocurre más frecuentemente de lo que pensamos y acaba provocando que el arrendatario opte por irse.

Un ejemplo de ello es que la viviendo tenga cosas estropeadas o en un estado en el cual no se les puede dar el uso habitual, incluso perjudican tu bienestar en el día a día. Se recomienda que se guarde la documentación de todas aquellas reparaciones que hayan sido o sean pertinentes. Tener estos documentos te ayudará a rescindir el contrato de alquiler.

Otros consejos que son interesantes de cumplir son:

  • Hacer fotografías y videos de aquellos aparatos o lugares que no estén en condiciones óptimas para uso. Gracias a esto, tendrás pruebas gráficas.
  • Tener guardadas copias de correspondencia entre arrendador y arrendatario acerca de los problemas que puedan haber.
  • Tener guardadas copias de presupuestos que hayas solicitado para las reparaciones pertinentes. Gracias a esto tendrás pruebas para mostrar que tú te has preocupado y has mostrado interés por solucionar los problemas.

LOGO CONFEDERACION CAMARAS DE POROPIEDAD

La Confederación de Cámaras de la Propiedad Urbana pone a disposición diferentes sedes para asesorarte acerca de los problemas legales sobre vivienda.

Últimas entradas

CONTACTO

cropped-cropped-LOGO-CONFEDERACION-CAMARAS-DE-POROPIEDAD.png

Suscríbete a nuestro boletín

Mantente al día con las últimas noticias sobre propiedad inmobiliaria