cropped-cropped-LOGO-CONFEDERACION-CAMARAS-DE-POROPIEDAD.png

Consejos para la solución arbitral de conflictos

solucion arbitral de conflictos

En este post vamos a hablar de la solución arbitral de conflictos. Lo primero que haremos será definir qué es esto con detalle. Comentaremos cuáles son las características de esto. Posteriormente, hablaremos de las ventajas de usar este método de resolución de conflictos. Finalmente, citaremos una serie de consejos para realizar una correcta solución arbitral. Sigue leyendo este artículo si quieres saber más sobre todo esto.

¿Qué es la solución arbitral de conflictos?

La solución arbitral de conflictos se basa en una decisión tomada por un tercero imparcial que se designa para mediar en el conflicto. Este método se caracteriza por ser más rápido y económico que los procedimientos judiciales y, además, permite mantener el conflicto en privado.

La persona que interviene es llamada árbitro y deberá tomar una decisión vinculante para ambas partes. El arbitraje se caracteriza por ser: Confidencial, rápido, económico, poco formal.

LOGO CONFEDERACION CAMARAS DE POROPIEDAD

La Confederación de Cámaras de la Propiedad Urbana pone a disposición diferentes sedes para asesorarte acerca de los problemas legales sobre vivienda.

Ventajas de la solución arbitral de conflictos

La solución arbitral de conflictos ofrece numerosas ventajas frente a otros métodos de resolución de conflictos, como los juicios. A continuación, te mencionamos algunas de las principales:

  • Es más económico: el arbitraje suele ser más económico que un juicio, ya que cuesta menos contratar a un abogado y no es necesario acudir a un tribunal.
  • Es más rápido: el arbitraje suele solucionarse en menos de un año, mientras que un juicio puede durar varios años.
  • Confidencial: las partes pueden mantener en secreto el arbitraje y sus resultados, lo cual no ocurre con un juicio, que se realiza en público.
  • Menos formal: las normas que rigen el arbitraje son más flexibles que las del juicio, lo cual permite solucionar el conflicto de manera más sencilla y rápida.
solucion arbitral de conflictos

Consejos a seguir para una correcta solución arbitral de conflictos

Si vas a optar por la solución arbitral de conflictos, te recomendamos que sigas los siguientes consejos:

  • Acude a un abogado especialista en arbitraje: un abogado conocerá todos los detalles del arbitraje y te podrá asesorar sobre la mejor forma de solucionar el conflicto.
  • Elige bien al árbitro: el árbitro debe ser imparcial e independiente, por lo que es importante que elijas a alguien en quien puedas confiar.
  • Asegúrate de que todas las partes estén de acuerdo: antes de iniciar el arbitraje, asegúrate de que todas las partes estén de acuerdo con el procedimiento y los términos del mismo.
  • Sigue las reglas del arbitraje: durante el arbitraje, debes asegurarte de seguir las reglas establecidas y respetar los términos acordados.

Si sigues estos consejos, podrás solucionar el conflicto de manera eficiente y rápida.

¿Cuándo debo acudir al arbitraje?

El arbitraje es un buen método para solucionar conflictos en una variedad de situaciones, como cuando hay disputas entre empresas, inversores y socios. Sin embargo, no es adecuado para todos los conflictos. Antes de optar por el arbitraje, es importante que consultes con un abogado para asegurarte de que se trata del mejor método para solucionar tu conflicto.

Cuanto mayor sea la inversión que se ha realizado y más especializado sea el sector en el que surge el conflicto, además de la celeridad que requiera la solución, más conveniente será acudir al arbitraje.

Últimas entradas

CONTACTO

cropped-cropped-LOGO-CONFEDERACION-CAMARAS-DE-POROPIEDAD.png

Suscríbete a nuestro boletín

Mantente al día con las últimas noticias sobre propiedad inmobiliaria