cropped-cropped-LOGO-CONFEDERACION-CAMARAS-DE-POROPIEDAD.png

Terraza comunitaria de uso privativo

Terraza comunitaria uso privativo

En una comunidad de propietarios de edificios, es común que se cuente con un área de disfrute como una terraza. Según las normas establecidas en algunos edificios, la terraza comunitaria es de uso privativo. Esto puede generar ciertas situaciones en las que se deba aclarar tanto el disfrute, como las responsabilidades de disponer de esta parte de la comunidad de forma exclusiva. Por eso, a continuación te indicamos todo lo relacionado a la terraza privada.

¿Qué es una terraza comunitaria de uso privativo?

La terraza es el espacio de un inmueble destinado a la recreación o disfrute. No obstante, cuando cuenta con la condición privativa, el concepto es claro, es un espacio perteneciente al edificio al que solo pueden acceder y disfrutar del área los propietarios dueños de este espacio. Se considera una terraza comunitaria de uso privativo los áticos y los balcones de cada vivienda. Existen algunos edificios en los que se tiene un espacio abierto que bajo la condición de exclusividad, por lo general, la disfrutan los inquilinos del piso contiguo y forma parte de su contrato.

Diferencia entre terraza comunitaria y terraza comunitaria de uso privativo

Aunque el concepto es claro, es necesario conocer a detalle lo que diferencia a estos dos tipos de terraza. Esta delgada línea que los contrasta, ayudará a tener claro las limitaciones entre cada una. En el caso de la terraza, es el espacio que cuenta con la titularidad de uso limitado solo a quienes les pertenece el local, vivienda o esté dentro de las condiciones del contrato.

Mientras que la terraza comunitaria es de uso común. Es el área del edificio en el que todos los propietarios tienen acceso y pueden utilizar sin problema, siempre que se rijan por las normas establecidas para el disfrute de esta área.

Obligaciones de una terraza comunitaria de uso privativo

Pagos de arreglos de la terraza

Este suele ser una de las principales cuestiones a considerar en cuanto a las responsabilidades económicas de una terraza comunitaria de uso privativo. Todos los gastos que genere cualquier reparación o mejora realizada a esta área, serán acarreados por la comunidad de propietarios. Así lo determina la Ley de Propiedad Horizontal, ya que es una situación similar a cualquier bien común.

Ahora, en cuanto a las terrazas como balcones o áticos, que son privadas pero un poco más personalizadas, los gastos en arreglos de estas áreas son responsabilidad del propietario. Casos como la reparación o reposición de la baldosa, daños ocasionados del solado son arreglos que deberá asumir el dueño del espacio. La razón es que el deterioro es ocasionado por él y la obligación es de él, esto en cumplimiento también de la Ley de Propiedad en el artículo 9.1.

terraza comunitaria uso privativo

Cómo se comprueba que una terraza comunitaria es de uso privativo

Esto es importante determinarlo una vez que se adquiere una vivienda. No debe existir ningún tipo de problema y debe quedar estipulado en el Título Constitutivo donde se exprese que la terraza comunitaria es de uso privativo para los dueños de determinado inmueble de forma inequívoca e irrefutable. Esto es un hecho que lo exige el Tribunal Supremo. Se debe declarar la terraza privada entre una comunidad y no como un elemento común que forme parte del edificio. Tiene que estar expreso en ese documento legal.

La terraza se computa

Una terraza de uso privado no es un área que le corresponda legalmente al propietario o dueño del departamento. En efectos de avalúos para fines de hipotecas no se valoran, es decir, no se incluye dentro de las especificaciones del inmueble. Cabe destacar que para otros tipos de fines se le realiza un porcentaje al valor total.

Normativa de la terraza comunitaria de uso privativo

Este aspecto indica a lo que puedes tener acceso o colocar y a lo que no. En cuanto a algún cambio en la estructura, forma o sentido del diseño del edificio la norma es clara, no está permitido nada de esto. Sobre todo aquellas terrazas que forman parte de la fachada del edificio. No esta permitido añadir algún elemento sea fijado en la pared, suelo, instalar techos o cercamientos. Todo este tipo de cambios deben ser consultados y buscar la aprobación de la comunidad de propietarios.

Para poder colocar elementos comunes de las terrazas como las casas prefabricadas, piscinas desmontables, jacuzzi o delimitar la terraza con cercamientos para lograr mayor privacidad,se debe presentar un proyecto a la comunidad de propietarios e indicar que todos estos serán costeados por la persona interesada.

En el caso de realizar alguna de estas modificaciones sin dar parte a la junta de propietarios, estos pueden actuar de forma legal en contra del propietario de manera que revierta todos los cambios realizados y pague una multa algo elevada por desacato a la normativa impuesta.

LOGO CONFEDERACION CAMARAS DE POROPIEDAD

La Confederación de Cámaras de la Propiedad Urbana pone a disposición diferentes sedes para asesorarte acerca de los problemas legales sobre vivienda.

Resumen
Terraza comunitaria de uso privativo
Nombre del artículo
Terraza comunitaria de uso privativo
Descripción
¿Quieres conocer las normas y obligaciones de una terraza comunitaria de uso privativo? Aquí te contamos todo.
Autor
Editor
Confederación de Cámaras de la Propiedad Urbana
Logo

Últimas entradas

CONTACTO

cropped-cropped-LOGO-CONFEDERACION-CAMARAS-DE-POROPIEDAD.png

Suscríbete a nuestro boletín

Mantente al día con las últimas noticias sobre propiedad inmobiliaria